La importancia dada a la práctica de ejercicios y escalas, con un fin exclusivamente técnico, es algo habitual a lo largo de la historia de la técnica pianística.
Czerny, autor de numerosos estudios para la ejecución pianística y alumno de Beethoven, nos relata a propósito de sus clases con el maestro:
“Durante las primeras clases, Beethoven me obligó a practicar exclusivamente escalas en todas las tonalidades, enseñándome la única correcta posición de la mano y de los dedos, entonces todavía desconocida por la mayoría de los ejecutantes, así como el buen uso del pulgar.”.
Sin embargo, en este vídeo, vemos como el gran Richter, desde pequeño, se negó al estudio de las escalas, y sin embargo, pudo afrontar sin dificultad, la interpretación de nocturnos y estudios diversos de CHopin.
viernes, 23 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Da miedo el video cuando aparece el pasa página.
ResponderEliminarUna de las cosas buenas de la música es que a parte de ciencia es arte, y los genios prevalecen por encima de la técnica.
por encima de la técnica, pero nunca sin ella, eh?
ResponderEliminarqué guay la foto con el de U2¡¡
ResponderEliminar